NUESTRA RAZÓN DE SER

A partir del uno de Julio se hizo imprescindible la implantación de un Canal Ético de Denuncias en las empresas tanto grandes como medianas y pequeñas.

Es de vital importancia adaptarse a las nuevas exigencias del Código Penal, ya que, el empresario, si consigue demostrar que en su empresa ha ejercido el debido control que le es exigible conforme a la nueva redacción del artículo 31 del C.P., este hecho, el probar que has ejercido el debido control, será considerado como una causa de exención de la responsabilidad de la persona jurídica.

Para dar respuesta a esta necesidad nace CEDDE, empresa española formada por abogados penalistas, analistas de riesgos, investigadores forenses e ingenieros informáticos especializados, en exclusiva, en la implantación y gestión de canales éticos externos.

VISIÓN

Canal Ético Externo desarrolla e implementa estándares e instrumentos de integridad en la gestión de denuncias para las partes interesadas de las organizaciones (trabajadores, clientes y proveedores) y la sociedad en general.

Nuestro sistema promueve y apoya a la gente y a las empresas que consideran que un comportamiento éticamente responsable es máxima de conducta diaria que no puede ser desdeñada.

MISIÓN

Ofrecemos seguridad: protegemos las organizaciones de nuestros clientes permitiendo comunicación confidencial y anónima con los denunciantes externos e internos. Para este propósito hemos creado la tecnología adecuada, diseñados los procesos y las herramientas de gestión.

Ofrecemos ayuda: a las personas que tienen información sobre conductas inadecuadas referentes a aspectos legales y morales dentro de las organizaciones para que se comuniquen con nosotros sin ningún miedo a posibles represalias. Es decir, contribuimos hacía establecer y promocionar una cultura empresarial en la cual las personas puedan actuar con integridad.

Asumimos la responsabilidad social de las empresas: nuestros servicios están enfocados hacia la prevención del riesgo legal de acciones no aceptables en todos los sectores de la sociedad. Esto genera un beneficio para nuestros clientes, y al mismo tiempo, para la sociedad en su conjunto.

VALORES

Integridad, profesionalidad, discreción y seguridad son nuestros valores principales y caracterizan las acciones de nuestra compañía y empleados, tanto interna como externamente.

Integridad: todos los miembros de Canal Ético Confidencial están comprometidos a cumplir la legalidad vigente. Esto afecta al ámbito laboral y a la vida privada. Juntos, con nuestra orientación hacía los principios éticos fundamentales, ponemos los pilares de nuestra independencia e incorruptibilidad. Para Canal Ético Externo la integridad significa: legalidad, honestidad y justicia.

Profesionalidad: aspiramos a conseguir la efectividad y la eficiencia con el desarrollo e implementación de nuestros servicios, alineándolos a cumplir con los más exigentes estándares. Esto afecta a nuestras acciones y tratos con nuestros clientes y de forma interna. Para Canal Ético Externo la profesionalidad significa: competencia, eficiencia y fiabilidad.

Discreción: estricta confidencialidad en el tratamiento de los datos de nuestros clientes es nuestra hoja de ruta no negociable. Ofrecemos nuestros servicios profesionalmente y de forma discreta. Para Canal Ético Confidencial discreción significa: confianza, profesionalidad y empatía.

Seguridad: protegemos los datos de nuestros clientes contra cualquier acceso no autorizado. Continuamente revisamos nuestros procesos y mejoramos nuestros sistemas de seguridad y procesos de trabajo. Aplicamos la mejor tecnología disponible para garantizar la seguridad de los datos. Para Canal Ético Externo seguridad significa: excelencia técnica, mejora continua y soluciones específicas.

OBLIGACIÓN AUTOIMPUESTA

La tecnologías que usamos así como su nivel de seguridad, protegen la confidencialidad de los denunciantes al presentar una denuncia. Sin embargo, no se puede descartar por completo la posibilidad de que las personas puedan abusar del sistema y reportar presuntas quejas o casos de negligencia sin motivos de base.

Conscientes de este riesgo, queremos trabajar con organizaciones que consideran la integridad y la honradez una necesidad absoluta en su desarrollo.

Vemos esta declaración como una obligación voluntaria y auto-impuesta para con nuestros empleados, nuestros clientes, y en particular para quienes los denunciantes de buena fe, que confían en que su caso será manejado de manera concienzuda.